
CO-PRODUCCIONES
A lo largo de estos años hemos realizado algunas producciones escénicas profesionales en las que la USFQ ha participado en calidad de co-coproductora. Estas obras han recibido importantes reconocimientos y han incluido, en sus distintos ámbitos, a la comunidad de alumnos y profesores de la USFQ.
FASCIIA: PIEL ADENTRO
Año: 2018
TALVEZ DANZA CONTEMPORÁNEA
Fasciia es una apuesta por explorar la danza desde el lenguaje cinematográfico. Así, la pieza es una experiencia alterna a la que la danza en vivo propone. La cámara asume una perspectiva móvil que se desplaza entre los cuerpos en movimiento. A veces, más bien, juega a lo opuesto: desde una posición estática ocupa espacios pocos esperados.
A través de un lenguaje cinematográfico, el videodanza muestra locaciones que sugieren paisajes internos, sensaciones y estados de ánimo. Los cuerpos narran un viaje sin viaje, un retorno: empezar en el mismo lugar en el que termina. El recorrido es interno: la historia se cuenta; la sensación se vive.
Dirección y edición: Juan Pablo Viteri
Dirección y creación coreográfica: Marcela Correa
Concepción: Marcela Correa, Gabriela Piñeiros y Juan Pablo Viteri
Intérpretes: Nicole Bravo, Juan Fernando León, Juan José Pozo, Gabriela Piñeiros y Alejandra Saavedra
Dirección de fotografía: Miguel Cármenes
Diseño sonoro: Emilio Cordero Checa y Pablo Molina
Musicalización: Pablo Molina
Confección de vestuario: Patricia Pinchao

ATENTADOS CONTRA SU VIDA
Año: 2018
Adaptación libre de la obra de Martin Crimp (traducción de R. Spregelburd)
¿Quién es Ana, Anja, Annie, Anita, Anushka? ¿Cómo son todos estos atentados que se disparan conspirando contra ella? ¿De qué están hechos los instantes en los que estalla su presencia para inmediatamente desaparecer? ¿Alguien la alcanza a ver? ¿Es Ana el cuerpo del delito? ¿La pluralidad de lo femenino? ¿La cáscara? ¿La piedra en el zapato? ¿Lo impenetrable? ¿Es la dimensión visible de lo que no alcanzamos a ver?
¿O es Ana la chicha de al lado?
¿Cómo hace posible la ficción lo inverosímil, lo insignificante, lo invisible?




Actuación: Pamela Arteaga, Dominique Brown, Carolina Cedeño, María Emilia Contreras, Marcela Correa, Karen Dender, Franc González, Valentina de Howitt, Randi Krarup, Johanna Rodríguez Y María Josefina Viteri.
Dirección: Gabriela Ponce/ María Dolores Ortiz
Producción: Carolina Cedeño
Escenografía: Camila Morejón /María José Terán
Música y sonido: Tania Cortés, Pablo Molina
Vestuario: María José Terán
Diseño de iluminación: Pamela Jijón
Video: Mar Almeida
Asistencia de producción: Andrea Albarracín, Salenka Chinchin, Vanesa Holguín
Con el auspicio de: Universidad San Francisco de Quito
Con el apoyo de: Mitómana Artes Escénicas, Casa Mitómana, Invernadero Cultural, FAIRIS, y Tramacoexpress.
TAZAS ROSAS DE TÉ
Año: 2016
Mitómana Colectivo Interdisciplinario de Artes Escénicas
La obra Tazas rosas de té cruza la historia de una mujer en su afán por desenterrar a su hermano, su memoria, el mundo que su muerte desintegró, con la historia olvidada de un asesinato colectivo ocurrido efectivamente en 1977 en Ecuador: la masacre de AZTRA.
Compuesta a través de una estructura clásica –inspirada en la Antígona de Sófocles- la historia aborda la confrontación que una mujer tiene con su padre, responsable del olvido y de la muerte, figura que teje la historia personal con la política y que pone de manifiesto la prepotencia con que la violencia cruza indistintamente ambos universos.
Al margen de la relación familiar en la que también habita la presencia muda de una madre, las voces de un par de burócratas ponen a resonar eso habitual de la muerte que se oculta en su carácter siempre extraordinario. Finalmente a modo de coro, un archivo de fotografías va arrojando pistas que sincronizan las vertientes que componen la historia..
Dirección y Montaje: Pamela Jijón & Gabriela Ponce
Dramaturgia: Gabriela Ponce
Actuación: Martha María Lasso, María Dolores Ortiz, María Josefina Viteri
Diseño Escenográfico: Israel López & María José Terán
Música y sonido: Pablo Molina
Objetos: Israel López, María José Terán, María Josefina Viteri
Producción: Ana María Hidalgo & Casa Mitómana
Iluminación: Israel López
Vestuario: María José Terán
Asistencia de escenografía y técnico de luces: Alex Jiménez
Fotografía: Daniela Merino & Gonzalo Guano
ESAS PUTAS ASESINAS
Año: 2014
Mitómana Colectivo Interdisciplinario de Artes Escénicas
Obra Ganadora de Fondos SECU del Municipio de Quito 2014
Este performance toma como (pre)texto al cuento de Roberto Bolaño para trazar, a través de la errática voz de dos actrices, los escabrosos derroteros sobre los cuales el deseo erótico marca su siempre mortal trayecto. El lugar sobre el que se escribe este performance es la arquitectura de la casa construida como metáfora del personaje que la habita, de su psiquis, de su cuerpo deseante y de su desolación, compartido por los objetos dejados por el pasado y el trauma.
La casa ha sido adecuada escénicamente para recrear el universo del relato. Para esto se han juntado artistas plásticos, escénicos y de sonido, quienes la han intervenido haciendo uso de todos los elementos que se encontraron en su interior. Los objetos, el vestuario y el sonido han salido todos de la casa y la historia que vino con ella.
El público dibuja su propio camino que, a modo de mapa personal, le llevará a participar de la intimidad de este juego.
Dirección y Montaje: Pamela Jijón y Gabriela Ponce
Actuación: María Dolores Ortiz, María Josefina Viteri y David Franc
Diseño Escenográfico: Israel López, María José Terán, David Intriago y María José Viteri
Música y Sonido: Mauricio Proaño y Daniel Bitrán
Producción: Casa Moujou y Mitómana Artes Escénicas
Iluminación: Israel López
Vestuario: María José Terán